miércoles, 30 de septiembre de 2015

¿Real o no?


ROSAS AZULES 

Como las rosas carecen del gen que produce la definidina, el pigmento primario que produce el auténtico color azul en las plantas, las rosas azules se creaban tradicionalmente tiñendo rosas blancas. Se ha tratado de conseguir las así llamadas “rosas azules” mediante el cultivo con métodos de hibridación convencionales, pero los resultados, como la flor “Blue Moon” deben describirse más bien como rosas de color lila. Sin embargo, tras trece años de investigación conjunta entre una compañía australiana llamada Florigeney otra japonesa llamada Suntory, se creó una rosa azul en el año 2004 mediante ingeniería genética.
Para lograrla se clonó el gen de la delfinidina a partir de una petunia y se le insertó a una rosa color malva, llamada Rosa gallica (también conocida como rosa “Cardenal Richelieu”). No obstante, como el pigmento cianidina estaba aún presente, la rosa que se obtuvo no tenía un color verdaderamente azul sino más bien burdeos oscuro. Posteriores trabajos, empleando tecnología de interferencia por ARN,para deprimir la producción de cianidina, produjeron una planta malva muy oscura, con solo pequeñas trazas de cianidina.
Las rosas azules simbolizan tradicionalmente el misterio o la consecución de lo imposible. Se creía que eran capaces de otorgar a quien las poseyera la juventud, o que concedían deseos. Este simbolismo deriva del significado de la rosa en el lenguaje de las flores común en la época victoriana.

martes, 29 de septiembre de 2015

el veneno

EL VENENO
La hija llega y le dice a su padre:
- ¡Papá, ya no aguanto más a la vecina! Quiero matarla, pero tengo miedo que me descubran. ¿Puedes ayudarme con eso? El padre le responde:
- Claro que sí mi amor, pero hay una condición... Tendrás que hacer las paces con ella para que después nadie desconfíe que fuiste vos cuando ella muera. Tendrás que cuidarla muy bien, ser gentil, agradecida, paciente, cariñosa, menos egoísta, retribuir siempre, escucharla más... ¿Ves este polvito? Todos los días pondrás un poco en su comida. Así ella morirá de a poco.
Pasados 30 días, la hija vuelve a decir al padre:
- Ya no quiero que ella muera. La amo. ¿Y ahora? ¿Cómo hago para cortar el efecto del veneno? El padre entonces le responde:
- ¡No te preocupes! Lo que te dí fue polvito de arroz.
Ella no morirá, porque el veneno estaba en ti.
Cuando alimentamos rencores, morimos de a poco.
Aprendamos a hacer las paces con quienes nos ofenden y nos lastiman.
Aprendamos a tratar a los demás como queremos ser tratados. Aprendamos a tener la iniciativa de amar, de dar, de donar, de servir, de regalar, y no solo querer ganar y ser servido

lunes, 28 de septiembre de 2015

El hombre y la piedra

Un hombre tenía una piedra
y en ella estaba sentado,
era un sujeto ambicioso
y se diría que reservado.
Y el hombre tenía su piedra
y era suya y nada más...
-que se consigan su propia piedra
todos los demás.
Dijo y volteó para atrás.
Este hombre se había
pasado tardes enteras
sentado en el lomo de la piedra.
Una piedra grande y vieja
que hace mucho mucho tiempo
había ocupado un alto sitio,
abarcando una amplia zona
donde todo era bonito.
Y el hombre
decía que suyo era
lo que se había encontrado,
y lo protegía y guardaba
más tiempo del necesario.
Pero a cambio bien valía
sacrificar comodidad,
por el indeseable gusto
de guardar su propiedad.
Pasó el tiempo, algunos años,
y el hombre seguía sentado
algo aburrido, pero firme.
-que se me tuerza la espalda
si me levanto para irme.
Dijo y continuó sentado
mucho más tiempo
de lo que he tardado yo
en contarlo, ¡sí!
Hasta que se le torció
la espalda de tal manera,
que aún no he visto en la ladera
rama más torcida y chueca,
como la espina dorsal
de ese tal cabeza hueca.
-Que venga el diablo por mí,
si me paro yo de aquí.
Dijo y se quedó sentado
más tiempo del que pasó,
en lo que cuento la historia de este hombre,
si la memoria no me falla.
Y ocurrió,
que pasó un día tanto tiempo,
que de viejo se murió.
Y además, murió contento
pues según su entendimiento,
fue cumpliendo su deber
como se vio envejecer.
La piedra sigue en su sitio,
y muchos hombres han pasado,
hijos todos de aquel hombre
que les heredó el mandado.
Por esto, quise contar
lo que a la piedra sucedió,
y si mal no me recuerdo
más o menos supe yo...
Que a la piedra llegó un hombre,
le tuvo un rato sentado
sobre de su gris espalda.
Se hizo viejo y jorobado,
y se murió después de un tiempo;
poco tiempo, nunca tanto
como el tiempo que la piedra
en ese sitio había ocupado.

La piedra, se estuvo riendo;
la piedra, estaría pensando...
en los hombres, animales,
que graciosos los humanos,
estos hombres guardan cosas
todo el tiempo, que ocupados

viernes, 25 de septiembre de 2015

ACEITE DE OLIVA


 BENEFICIOS DEL ACEITE DE ALMENDRAS

Las almendras son ricas en grasas beneficiosas para la salud, en proteínas, minerales y vitaminas A, B
 y E. Para obtener sus beneficios al consumirlas unas pocas nueces son suficientes debido a que contienen muchas calorías. Leer aceites en belleza
Beneficios del aceite de almendras

1- Se usa para suavizar todo tipo de piel incluyendo pieles secas y escamosas. Es emoliente suavizante e hidratante y ayuda a desinflamar. Debido a su composición es muy usado en la industria cosmética.

2- Es muy usado en los spas para dar masajes porque es ligero y su nivel de viscosidad no causa problemas pero ayuda a que las manos deslicen y ofrece beneficios para la piel.

3- Se usa en aromaterapia como aceite portador o sea para diluir aceites esenciales.

4- Se usa en el tratamiento de cabellos maltratados ya que les proporciona brillo y suavidad.

5- Debido a sus propiedades anti-inflamatorias se le usa en problemas respiratorios tomando una cucharadita mezclado con otros aceites vegetales. Este aceite ayuda a despejar la mucosidad de los tejidos.

6- Se usa para dolencias del sistema digestivo pues tiene un efecto laxante.

El aceite de almendras lo venden en tiendas de alimentos naturales y en algunas farmacias normales.
Presentaciones y precio
Relativamente es un aceite caro pero comparado a los cosméticos que lo contienen es muy barato.

Este aceite se obtiene por prensado al frió y por extracción y refinamiento. Idealmente se debe de usar prensado al frió ya que el refinado a veces es calentado y pierde algunas de sus propiedades, en otras ocasiones quedan residuos de los productos usados para extraerlo. Pero el aceite refinado no tiene olor lo cual es mejor para las aplicaciones en cosméticos.
Usos del aceite de almendras 
1- Como aceite portador en aromaterapia se usa:
Para masajes 4 onzas (118 ml) de aceite de almendras con 50 gotas de aceite esencial
Aceite facial 1 (29.6 ml) onza de aceite de almendras con 10 gotas de aceite esencial

2- El aceite de almendra se puede usar directamente sobre la piel como aceite de cuerpo o como humectante facial. Se usa en su estado puro o se puede mezclar con otros aceites que requieren diluirse como rosa mosqueta, ricino (para el cuerpo), germen de trigo, borraja etc. Se puede también usar puro con unas gotas de vitamina E.

Se puede aplicar de igual forma sobre estrías o lugares problemáticos.

3- En el pelo se puede aplicar puro o con otros aceites o aceites esenciales. Aplicar dos cucharadas y cubrir con un gorro plástico, dejar por 15 minutos o más y luego lavar del pelo como de costumbre. 

jueves, 24 de septiembre de 2015

KAWAII

KAWAII


Ishihara: Hoy en día los japoneses suelen decir “¡kawaii !” (“¡qué mono!”) para describir casi cualquier cosa en la que encuentran algo atrayente. Es divertido observar cómo utilizamoskawaii igual para la modelo de pasarela Ebi-chan,1 para el luchador de sumoTakamisakari,2 y para el dúo humorístico Ungirls.3 Hace unas décadas era adecuado decir kawaii a un bebé mono o a un animal. Pero ahora el uso se ha ampliado y se aplica a todo tipo de cosas. Es desconcertante. Yo puedo entender que un bebé sea un “encanto” más o menos como el personaje de Hello Kitty, pero…
Kanno: Bueno, tanto Kitty como el personaje de dibujos animados Doraemon son bajitos y gorditos, y tienen la cabeza del mismo tamaño que el cuerpo. Por eso son graciosos.
Obata: Probablemente fueron los fabricantes de juguetes los que pensaron que lo encantador vende. El fenómeno kawaii se vio por primera vez en la sección de juguetes de los grandes almacenes, en animales de peluche blanditos. Después, en 1967 empezó la moda de la muñeca Rika-chan. Era original japonesa, y captó la atención de las niñas.
Ishihara: Hubo una gran evolución en la actitud hacia lo kawaii desde las muñecas Rika-chan hasta Kitty veinte años después. ¿Cómo se explica?
Obata: Kitty fue una manifestación de la moda, no un juguete: representó el encanto dentro de la moda. Los niños que pensaron que Kitty era mona se convirtieron en adultos y siguieron pensando lo mismo. También las actitudes sociales japonesas evolucionaron, permitiendo que los adultos se dejaran cautivar con cualquier cosa que ellos decidieran que era mona.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

CANDY

CANDY CANDY 


Candy Candy es un anime creado por la escritora Kyoko Mizuki y la mangaka Yumiko Igarashi, que fue emitida originalmente en Japón de 1976 a 1979, mientras que la emisión para Latinoamérica se remonta a partir de 1980.
Cuenta la historia de una niña huérfana de nombre Candy. Candy es buena, optimista y con un gran corazón. Cuando era pequeña, vivió en un orfanato llamado "el hogar del pony". Vivía con su mejor amiga Annie, también huérfana y allí en el hogar de Pony vio por primera vez al que se conocía como "el príncipe de la colina", y que fue una persona muy importante en su vida.
Candy fue adoptada por la familia Leagan, en la cual están sus hermanastros malvados, Elisa y Neil. Un dia, en el jardín de rosas, conoció a un chico, Idéntico a "el príncipe de la colina" a quien conoció de pequeña y que se llamaba Anthony. Después de esto, empieza una fantástica historia que ella nunca hubiese imaginado.
PersonajeSeiyūActor de doblaje
Candy-1a89Candice "Candy" WhiteMinori MatsushimaCecilia Gispert
Candy-1a65
Candy-1a112
Candy-1a105Anthony Brower AndreyKazuhiko InoueAndrés Turnes
Candy-1a28ArchieYuji MitsuyaRoberto Fiore
Germán Chicura
Candy-1a29StearKanta KimotsukiRicardo Lani
Candy-1a100William "Albert" AndreyMakio InoueElbio Nessier
Alberto Ramírez Beni
Candy-1a50
Candy-1a52
Candy-1a67Teriuce "Terry" GrandchesterTakashi ToyamaAndrés Turnes
Candy-1a110Annie BritterMami KoyamaHebe Miller
Marta Oliván
Candy-1a57
Candy-1a90
Candy-1a58Patty O'BrianChiyoko Kawashima
Candy-1a13Srta. PonyTaeko NakanishiMárgara Alonso
Candy-1a27Hermana MaríaNana YamaguchiOlga Bruno
Candy-1a18TomKeiko YamamotoGabriel Rossi
Andrés Turnes (un ep.)
Candy-1a12
Candy-1a48Sr. Steve
(Papá adoptivo de Tom)
Elbio Nessier
Candy-1a94JimmyChijimatsu Sachiko
Candy-1a95Sr. Cartwright
(Papá adoptivo de Jimmy)
Candy-1a96Tía abuela ElroyTaeko NakanishiAmarilis Carrié
Candy-1a5Elisa LeaganEiko Yumi
Yamada Nakatani
Inés Mariscal
Candy-1a26Neil LeaganKikoshi KomiyamaLuis Méndez
Candy-1a24Sr. Leagan
(Papá de Elisa y Neil)
Kunihiko KitagawaElbio Nessier
Candy-1a25Sra. Leagan
(Mamá de Elisa y Neil)
Nana Yamaguchi
Candy-1a23Dorothy (mucama)Seiko NakanoMarta Oliván
Candy-1a87Susana MarloweHiroko KikuchiBeatriz Spelzini
Candy-1a3Karen KreisChiyoko Kawashima
Candy-1a11GeorgeToya Oyake-ji
Candy-1a63Eleanor Baker
(Mamá de Terry)
Haruko Kitahama
Candy-1a68Duque de Grandchester
(Papá de Terry)
Hidekatsu ShibataRicardo Lani
Candy-1a72Hermana GreyNana YamaguchiAmarilis Carrié
Candy-1a81Mary JaneAso Miyoko
Candy-1a83Frannie "Flammie" HamiltonNana Yamaguchi
Candy-1a73Hermana MargaretChiyoko Kawashima
Candy-1a7Narradora # 1
(epis. 1 al 103)
Taeko NakanishiIris Morenza
Candy-1a8Narradora # 2
(epis. 104 al 115)

martes, 22 de septiembre de 2015

UNICORNIO

UNICORNIO


El unicornio es una criatura mitologica representada habitualmente como un caballo blanco, con patas de antilope, barba de chivo, y un cuerno en su frente. En las representaciones modernas, sin embargo, es idéntico a un caballo, sólo diferenciándose en la existencia del cuerno mencionado.
Se cuenta que los unicornios son seres solitarios, que viven apartados y a los que el resto de los animales respeta. Se dice también que no se dejan ver más que por los puros de corazón, y que entre ellos, solo los más puros, los hechos de bondad y ternura, solo esos pueden tocarlos. 

SIGNIFICADO DEL CUERNO

Picture
El cuerno del Unicornio ha venido siendo a lo largo de la historia un objeto al que se le creía dotado de grandes poderes, desde purificar las aguas y hacerlas potables, hasta la curación de cualquier herida y el alargamiento de la vida, si se usaba una vez reducido a polvo. Se cuenta que si el cuerno se desprendía del animal, este moría sin remedio. Esto ha llevado a algunos a explicar que si hoy no encontramos unicornios es porque fueron capturados, usando doncellas puras como señuelos, para así poder quitarles el cuerno y usar sus poderes, sin importar que el animal muriera por ello.. También se dice que un unicornio que vea su voluntad reducida, no tardará mucho en morir, y es de suponer que en el caso de haber existido alguna vez animales semejantes, rodeados de tal aura de esplendor, no habrían sido pocos los reyes que hubieran querido tener uno para ellos, tal vez sin saber que encerrarle era condenarle a muerte.

lunes, 21 de septiembre de 2015

BOINSAIS

Cuidados básicos para su bonsái

Usted que por primera vez recibe un bonsái, debe saber que el bonsái es un árbol o un arbusto en miniatura y que, al igual que sus hermanos mayores, debe vivir al aire libre. Cuando quiera lucirlo en el interior de su hogar, no lo deje más de dos o tres días y ubíquelo cerca de una ventana que le proporcione la luz y el aire necesarios. Nunca lo deje cerca de una fuente de calor.
Cómo y cuándo regar.
El riego es fundamental para la vida de su bonsái. La tierra nunca debe estar completamente seca. El agua debe estar a temperatura ambiente. No olvide rociar el follaje, así sus hojas estarán libres de partículas de polvo y podrán cumplir sus funciones biológicas. En primavera conviene regar por la mañana, en verano por la mañana y por la tarde y en los días de excesivo calor o viento, se deberá regar hasta tres veces por día. En otoño una vez por día y por la mañana, debiendo espaciarse el riego a medida que avance el frío. Las plantas de hoja perenne día por medio, y en el caso de plantas de hojas caducas, una vez cada tres días. Exponga su bonsái a la lluvia, éste se lo agradecerá.
Cuándo y cómo abonar.
La maceta en la cual vive su bonsái contiene poca cantidad de tierra, por lo tanto deberá proporcionarle nutrientes. Desde principios de la primavera hasta mediados del verano, utilice un fertilizante con alto contenido de nitrógeno (esto favorece el desarrollo foliar). Desde mediados del verano hasta el último mes del otoño, utilice un activador de floración, que tienen bajo contenido de nitrógeno y elevado tenor de fósforo y potasio. Estos nutrientes ayudan a la maduración de la madera y activan la formación de yemas florales. Abone siempre después de haber regado. En cuanto a la cantidad, es preferible pecar por escasez que por abundancia. Utilice una dosis menor que la indicada en el envase.
 Poda, pinzado y mantenimiento
La poda es necesaria para mantener la forma de la copa y la mejor aireación e iluminación de las ramas y hojas. Cuando los brotes nuevos tengan 5 ó 6 hojas redúzcalos a 2 ó 3. Los brotes nuevos deben pinzarse continuamente para que ramifiquen bien y su follaje no se deforme.
Transplante
Los bonsái deben transplantarse periódicamente para que la planta disponga de un suelo nuevo y rico en nutrientes. Los árboles caducifolios deben transplantarse cada 2 ó 3 años. Los perennifolios cada 5 ó 7 años. Esta es una regla general, por lo tanto hay que examinar el sistema radicular de cada árbol. Si las raíces asoman por los agujeros de drenaje se impone un transplante y la consecuente poda de raíces. Si no tiene los conocimientos necesarios, esta tarea deberá realizarla un experto.

Inconvenientes que se pueden presentar
Si sus bonsái son atacados por plagas o enfermedades investigue sus causas. La falta de agua marchitará sus hojas. El exceso de agua impedirá la aireación del suelo y pudrirá sus raíces. Los parásitos más habituales son los pulgones, la cochinilla y la arañuela roja. Consulte que tipo de plaguicida utilizar para cada caso en particular. Un sitio muy útil es la web da Glacoxan, con numerosos consejos y sus remedios.
Si usted ha observado las recomendaciones precedentes, su Bonsái lucirá sano y vigoroso!!