VANS
![](https://i.vimeocdn.com/portrait/1552595_300x300.jpg)
En la década de los 70, Vans –que nombraba sus modelos con numeración como por ejemplo #75- encargaba a un par de patinadores de la zona llamados Stacey Peralta y Tony Alva, desarrollar un diseño. De la unión de ambos, nacerían las hoy conocidas como Vans Era.
Una evolución de las primeras Vans (las Authentic), con una mayor orientación a la protección del pie del skater. En la actualidad, tanto las Authentic como las Era son hijos mimados de la marca, junto a otros nombres como las Slip On o las Old Skool.
Muy similares entre ellas, la diferencia entre las Authentic y las Era es que las segundas mantienen ese espíritu de orientación al patinaje, con refuerzo en determinadas zonas, están disponibles en una variedad mayor de materiales (cuero o suede, por ejemplo), y diseños.
El resultado es una zapatilla muy simple en concepción y técnica, pero con combinaciones infinitas en el plano estético.La relación entre el mundo del skate y el mundo de la moda urbana es innegable. No se entendería el segundo sin el primero. Aunque hoy en día esté dominado por diseñadores de renombre y marcas Premium, está donde está gracias –en parte- a un puñado de chavales con inquietudes y monopatines. Supreme, HUF, Diamond… marcas todas ellas que nacieron del patín y que hoy tienen su parcela en el mundo del streetwear, cada una interpretándolo a su manera.
En este campo, Vans tiene mucho que decir, al ser quizás la marca que surgió gracias al skate, y a su vez hizo del skate un fenómeno de masas. Sin embargo, su aportación al mundo del streetwear no es tan evidente como en otros casos. Detrás de Jordan, Air Max, New Balance o los últimos modelos de running de Nike, pocas veces unas Vans son primera opción. Por ello, es quizás el momento de romper una lanza a favor de las Vans Era.
No hay comentarios:
Publicar un comentario