KAWAII
Ishihara: Hoy en día los japoneses suelen decir “¡kawaii !” (“¡qué mono!”) para describir casi cualquier cosa en la que encuentran algo atrayente. Es divertido observar cómo utilizamoskawaii igual para la modelo de pasarela Ebi-chan,1 para el luchador de sumoTakamisakari,2 y para el dúo humorístico Ungirls.3 Hace unas décadas era adecuado decir kawaii a un bebé mono o a un animal. Pero ahora el uso se ha ampliado y se aplica a todo tipo de cosas. Es desconcertante. Yo puedo entender que un bebé sea un “encanto” más o menos como el personaje de Hello Kitty, pero…
Kanno: Bueno, tanto Kitty como el personaje de dibujos animados Doraemon son bajitos y gorditos, y tienen la cabeza del mismo tamaño que el cuerpo. Por eso son graciosos.
Obata: Probablemente fueron los fabricantes de juguetes los que pensaron que lo encantador vende. El fenómeno kawaii se vio por primera vez en la sección de juguetes de los grandes almacenes, en animales de peluche blanditos. Después, en 1967 empezó la moda de la muñeca Rika-chan. Era original japonesa, y captó la atención de las niñas.
Ishihara: Hubo una gran evolución en la actitud hacia lo kawaii desde las muñecas Rika-chan hasta Kitty veinte años después. ¿Cómo se explica?
Obata: Kitty fue una manifestación de la moda, no un juguete: representó el encanto dentro de la moda. Los niños que pensaron que Kitty era mona se convirtieron en adultos y siguieron pensando lo mismo. También las actitudes sociales japonesas evolucionaron, permitiendo que los adultos se dejaran cautivar con cualquier cosa que ellos decidieran que era mona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario